¡Gracias! ¡Hemos recibido su solicitud!
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.

¿Volatilidad del Yen a la vista? Los posibles efectos de la política comercial en USD/JPY

Un símbolo del yen rojo y brillante sobre una veleta, que simboliza la dirección del mercado y el impacto de la política comercial en los movimientos de divisas.

El yen japonés se encuentra en medio de un intenso tira y afloja, y los mercados globales lo observan de cerca. ¿Por qué? Porque las políticas comerciales en constante cambio, en particular aquellas que involucran aranceles, continúan transformando el panorama del forex. Con las principales economías recalibrando sus estrategias, las apuestas no podrían ser mayores: estos movimientos podrían enviar ondas de choque a los mercados globales, desencadenar una volatilidad masiva en el forex y crear algunas de las mejores oportunidades de trading que hemos visto en meses. 

Analicémoslo.

La política monetaria del Banco de Japón es un factor crucial

A pesar de algunas ganancias frente al USD, el yen a menudo lucha por mantener un impulso sostenido. La ansiedad del mercado deja a los traders vacilantes, esperando que los cambios en la política marquen el tono. Este tipo de indecisión es un caldo de cultivo para las oportunidades: cuando los traders titubean, suelen seguir movimientos bruscos en el mercado.

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes: Japón se encuentra en una situación difícil. Según los analistas, si nuevos aranceles o restricciones comerciales afectan gravemente a las exportaciones japonesas, el Banco de Japón (BoJ) podría tener que reconsiderar su enfoque de política monetaria para proteger la economía. Pero, al mismo tiempo, los datos de inflación de Tokio sugieren que el BoJ necesita seguir endureciendo. Es un clásico escenario de estar entre la espada y la pared.

A financial chart displaying the Japanese yen's performance against the USD over time, highlighting key fluctuations.

   
 
 
 Fuente: YCharts

Mientras tanto, señales recientes de la política sugieren que las restricciones comerciales podrían ampliarse, apuntando a múltiples economías en lugar de solo a unas pocas con grandes desequilibrios comerciales. Eso es especialmente mala noticia para la economía japonesa, fuertemente orientada a las exportaciones y altamente sensible a las interrupciones en el comercio global.

EUR/USD en el limbo mientras los aranceles de Trump provocan nerviosismo en el mercado

El par EUR/USD se mantiene cerca del nivel de 1.0800, reflejando la nerviosa anticipación del mercado ante las próximas políticas comerciales. Los traders se están preparando para el tan amenazado anuncio de los aranceles "recíprocos". La incertidumbre es palpable: Trump ya ha pospuesto esta decision cuatro veces en apenas 71 días en el cargo, dejando a los inversores inseguros de lo que realmente se avecina.

A bar graph illustrating the decline in the US ISM Manufacturing PMI signaling economic contraction.

   
 
 
 Fuente: ISM, BEA/Haver analytics

Aumentando la tensión, el PMI de Manufactura ISM de EE. UU. para marzo cayó a 49.0 desde 50.3, indicando contracción a medida que las empresas se preparan ante el inminente cambio de aranceles. El Índice de Nuevos Pedidos en Manufactura también descendió bruscamente a un mínimo de dos años de 45.2, lo que señala crecientes preocupaciones económicas.

A bar graph illustrating the decline in the US ISM Manufacturing PMI and the Manufacturing New Orders Index, signaling economic contraction.

   
 
 
Fuente: ISM, BEA/Haver analytics

Volatilidad en el mercado forex: La gran divergencia de tasas

Los bancos centrales se están moviendo en direcciones opuestas. Mientras se espera que el BoJ continúe endureciendo, la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes están señalando cada vez más posibles recortes de tasas. Normalmente, esta divergencia impulsaría al JPY a subir frente al USD. Pero en este momento, la incertidumbre comercial lo está opacando todo, dejando a los traders en vilo.

En todo el mundo, las señales económicas están disparando alertas. Las contracciones en la manufactura, el aumento de la inflación y los cambios en el mercado laboral alimentan las preocupaciones sobre un crecimiento global más lento. El espectro de la estanflación —esa mezcla tóxica de crecimiento lento e inflación persistente— sigue siendo un riesgo clave para las principales economías. Y si las políticas comerciales se endurecen aún más, esos temores podrían transformarse en una volatilidad total del mercado, según los analistas.

Mientras tanto, se espera que el próximo informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de EE. UU. este viernes sirva de barómetro sobre cómo podrían impactar estas nuevas políticas comerciales a la economía. Si las cifras de empleo resultan decepcionantes, los mercados podrían sufrir una sacudida aún mayor en los próximos días.

El "Liberation Day" de Trump y el impacto de los aranceles

Trump ha estado llamando al 2 de abril "Liberation Day" durante semanas, y los informes sugieren que se baraja un arancel general del 20% para casi todos los países. Aunque tal movimiento teóricamente podría impulsar el dólar estadounidense, los analistas advierten que la verdadera preocupación es si los aranceles acelerarán los riesgos de estanflación en la economía de EE. UU.

"Los mercados van a estar inquietos antes del anuncio", afirma Carol Kong, estratega de divisas en Commonwealth Bank of Australia. Y la incertidumbre no se irá a ningún lado: los traders seguirán asimilando el impacto de los aranceles mucho más allá de esta semana.

Entonces, ¿en qué queda el comercio del JPY? Todo se reduce al timing. Si estás atento a las reacciones del mercado ante la evolución de las políticas comerciales, podrían surgir algunos puntos de entrada increíbles. 

Análisis del USDJPY: Perspectivas mientras continúan las guerras arancelarias

Al momento de escribir, el par USDJPY se encuentra en modo de consolidación. La presión alcista es limitada, mientras que la presión bajista también encuentra soporte. El hecho de que los precios se mantengan por debajo de la media móvil sugiere que la tendencia principal aún es bajista para el par; sin embargo, el RSI, que sube de forma constante justo por encima de la línea media, indica que podría estarse gestando cierta presión alcista.

Los niveles clave a vigilar al alza son $150.33 y $150.85. Por el lado bajista, los niveles de soporte clave a observar son $149.32 y $148.70.

A technical analysis chart of the USD/JPY currency pair, showing key support and resistance levels, moving averages, and RSI indicators.

   
 
 
  Fuente: Deriv MT5

Con el “Liberation Day” sobre nosotros, puedes involucrarte y especular sobre la acción del precio del par, con una cuenta Deriv MT5 o una cuenta Deriv X.

Descargo de responsabilidad:

La información contenida en este artículo del blog es únicamente para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero o de inversión.

Se considera que esta información es precisa y correcta a la fecha de publicación. Los cambios en las circunstancias posteriores a la publicación pueden afectar la precisión de la información.

Recomendamos que realices tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de trading.

Las condiciones de trading, los productos y las plataformas pueden variar dependiendo de tu país de residencia.

Las cifras de rendimiento indicadas se refieren al pasado, y el rendimiento pasado no garantiza el rendimiento futuro ni es una guía confiable para el rendimiento futuro.

Las cifras de rendimiento indicadas son solo estimaciones y podrían no ser un indicador confiable del rendimiento futuro.