¿Continuará el aumento del mercado de valores brasileño?

El año 2020 vio al mundo experimentar tiempos sin precedentes. Además de los grandes cambios políticos, la pandemia mundial de Covid-19 afectó todo, desde nuestra vida diaria hasta el rendimiento de la economía y los principales mercados financieros.
Sin embargo, no todo fue malo. El rendimiento del mercado de valores brasileño cambió completamente durante la pandemia y experimentó un gran impulso. Para ilustrar este punto, echamos un vistazo a los dos datos más destacados recopilados por el Índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (IBOVESPA) este año:
- El 25 de febrero, hubo una variación de -2.86.
- El 7 de mayo, hubo una variación de 1.77.
¿Qué pasó?
En una entrevista con InfoMoney, el estratega jefe de XP Investments, Fernando Ferreira, explicó las razones detrás de este crecimiento. Según el análisis de Ferreira, este aumento fue el resultado de un superciclo en las materias primas y de que Brasil es el país con el mayor número de productos en esta categoría.
¿Quién creció?
El resultado de este cambio llegó rápidamente a las grandes marcas. Vale, por ejemplo, se benefició de la apreciación del mineral de hierro, su producto de exportación insignia, que creció más del 30% en 2021. El 7 de mayo, este material alcanzó los 200 USD por tonelada, una cifra que se alcanzó por primera vez en la historia.
En números más directos, este cambio promovió ganancias del 42.33% para Vale en 2021, con un 4.59% solo en mayo. Las acciones de la empresa ahora representan el 12.3% de la composición de la cartera teórica del IBOVESPA.
Además del mineral de hierro, también se registraron ganancias a través del petróleo. Durante los primeros cinco meses de 2021, los barriles de Brent aumentaron un 34.43% y alcanzaron $69.42. Sin embargo, este aumento puede engañar a los inversores que no quitan la vista de Petrobras.
A pesar de que sus acciones avanzaron un 11.47% en este período, la empresa sigue operando en números rojos. Gran parte de esto se debe a la inestabilidad política del país, que promueve intervenciones que asustan a los especialistas en esta área.
Superando la pandemia
En el mismo artículo de InfoMoney, el administrador de fondos de acciones de BNP Paribas, Marcos Kawakami, explicó el crecimiento del mercado de valores en relación con la superación de la crisis causada por Covid-19.
Según Kawakami, los intentos graduales de volver a la normalidad, combinados con estímulos fiscales para el desarrollo de infraestructuras, son una de las principales razones de este crecimiento. Esto se puede explicar por el aumento en el uso de materias primas, adquiridas en grandes volúmenes en situaciones de este tipo.
"Tampoco vemos un gran aumento en la oferta de materias primas a corto plazo, por lo que esta tendencia de apreciación debería continuar." añadió Kawakami.
La inestabilidad estadounidense reflejada en el mundo

Ferreira también señaló una posible preocupación global con el aumento continuo de la inflación en EE. UU. Buscando una forma de protegerse de este fenómeno, muchos inversores ven a Brasil como una alternativa, ya que los materiales están directamente relacionados con los valores de los productos básicos.
El equipo de análisis de Levante Capital comentó a InfoMoney, diciendo: "(...) a pesar de algunos sustos sobre la inflación, los bancos centrales de Estados Unidos y Europa deben mantener las condiciones monetarias 'estimulantes'. Y en tiempos de dinero abundante y tasas de interés cero o negativas, una de las alternativas para los inversores de todo el mundo es comprar materias primas para defenderse de la pérdida de valor de la moneda."
Además de las relaciones políticas problemáticas, los riesgos macroeconómicos están conectados al crecimiento potencial de la deuda del país sobre el PIB. Por lo tanto, el equipo recomendó tener una visión atenta en este momento.
Dijeron: "Estábamos tan baratos y tan rezagados que terminamos experimentando una confluencia de factores benignos: ahora estamos en el mejor lugar posible para aprovechar un mercado que busca protegerse de la inflación."
Entre bancos
Kawakami también se refirió al crecimiento constante de las instituciones bancarias como uno de los principales factores que contribuyeron al impulso en la bolsa de valores. Entre las marcas que más se han fortalecido están:
- Banco do Brasil, arriba un 8.3%
- Itaú Unibanco, arriba un 5.2%
- Bradesco, arriba un 5.4%
Esto se puede explicar por la creciente dependencia de las empresas en los grandes nombres, al menos según el analista del sector bancario de XP Investments, Marcel Campos. Campos elaboró que este aumento ocurrió a pesar de la caída en el retorno sobre el capital (ROE) de estos grupos, como resultado de las acciones del Banco Central para fomentar el crecimiento de fintechs.
Una fintech que ha estado ganando terreno en el mercado brasileño es Paylivre, una cartera digital que facilita los pagos electrónicos, depósitos y retiros en sitios de negociación, opciones binarias, forex e inversiones diversificadas en varios países. Por ejemplo, muchos usuarios brasileños pueden acceder a Deriv, a través de Paylivre, lo que ha generado una revolución en el mercado interno, llevando nuevas posibilidades y nuevos mercados a su audiencia.
Mirando hacia el futuro
La economía de Brasil se ha estado recuperando gradualmente. Y aunque no es un proceso fácil ni rápido, cada paso es un avance importante. El año 2021, a pesar de ser difícil, aún tiene el potencial de ser un año productivo para la economía brasileña.
Los estudios realizados por XP Investments llevaron a la empresa a revisar su proyección anual para el IBOVESPA para finales de 2021, incrementando su previsión de 135 mil puntos a 145 mil. El equipo de análisis de Bradesco BBI también siguió el mismo camino, apuntando a un aumento de 130 mil puntos a 135 mil.
Los principales factores que podrían explicar estos cambios son las acomodaciones discretas en las tasas de interés a largo plazo del país y el aumento en las expectativas de ganancias de las empresas involucradas.
Para XP Investments, esto podría significar un aumento del 199% en las ventas por acción en comparación con 2020. Si se compara con 2019, este crecimiento todavía debería ser del 125%.
Sin embargo, 2022 sigue siendo un paisaje muy nublado para algunas áreas. Aunque las ganancias proyectadas para este período son estables debido a la normalización de los precios de las materias primas y el debilitamiento del dólar, algunas empresas no están dispuestas a correr riesgos.
Bradesco BBI, a su vez, aún estima un aumento de 140 mil puntos a 150 mil para 2022, basado en una supuesta mejora en el escenario económico, una opinión compartida por BNP Paribas.
Sin embargo, Marcos Kawakami de BNP Paribas advierte sobre una probable diferenciación entre empresas, como había ocurrido entre 2010 y 2016, un período en el que reinaron los dos extremos en este entorno.
Referencias:
IBOVESPA cierra prácticamente estable y tiene la cuarta sesión consecutiva sin caídas; el dólar cae a 5.25 BRL.