El impacto de los aranceles en los mercados 2025: Perspectiva sobre las criptomonedas y el oro

A medida que cambian las políticas comerciales globales, los mercados se preparan para el impacto. La última ola de aranceles, encabezada por Estados Unidos, está generando incertidumbre en todos los sectores. Mientras que algunos consideran esto un paso necesario hacia el proteccionismo económico, otros advierten sobre repercusiones a largo plazo.
Más allá de las reacciones inmediatas del mercado de valores, estas políticas podrían remodelar las finanzas globales, incluyendo el panorama de las criptomonedas.
Un mercado en constante cambio: volatilidad y sentimiento de los inversores
Los recientes anuncios de políticas han provocado oscilaciones significativas en el mercado. El optimismo inicial sobre posibles exenciones arancelarias dio paso rápidamente a preocupaciones sobre gravámenes de amplia aplicación. Como resultado, las principales acciones tecnológicas han sufrido fuertes caídas, borrándose más de $400 mil millones en valor de mercado en cuestión de días.

Fuente: Kobeissi letter, Tradingview
Los inversores institucionales están reaccionando rápidamente: las retiradas de fondos extranjeros de acciones estadounidenses se han disparado, marcando una de las mayores salidas registradas. Mientras tanto, los operadores minoristas continúan “buy the dip”, una divergencia clásica en el sentimiento que plantea interrogantes sobre quién tiene una mejor lectura del mercado.

Fuente: X
La intersección de la política comercial y las criptomonedas
Los aranceles pueden parecer no tener relación con las criptomonedas a primera vista, pero la conexión está creciendo. La correlación de Bitcoin con las acciones tecnológicas implica que una incertidumbre más amplia del mercado podría trasladarse a los activos digitales. Históricamente, cuando predomina el sentimiento de aversión al riesgo, Bitcoin y otras criptomonedas tienden a experimentar una mayor volatilidad.
Además, los aranceles a los semiconductores presentan un desafío único para la industria de la minería de criptomonedas, según expertos. Los mayores costos para el equipo de minería podrían traducirse en una menor participación en la red, tasas de hash reducidas y una posible presión de venta por parte de los mineros que buscan cubrir gastos.
Aunque esto puede causar turbulencias a corto plazo, también resalta la evolución de las dinámicas entre las políticas gubernamentales y las finanzas descentralizadas.
Tendencias emergentes: ¿Bitcoin como activo de reserva nacional?
A pesar de estos desafíos, existen señales de un cambio de perspectiva respecto a Bitcoin a nivel soberano. Los informes sugieren que Brasil está explorando la posibilidad de incorporar Bitcoin a sus reservas nacionales, un movimiento que podría sentar un precedente para otras economías. Pedro Giocondo Guerra, en nombre de la administración brasileña, enfatizó recientemente el papel de Bitcoin como “el oro de internet”.
Los legisladores brasileños están considerando una propuesta que asignaría hasta un 5% de las reservas extranjeras del país a Bitcoin. Dada la economía de $2.2 billones de Brasil, esto podría ser un paso significativo hacia la adopción gubernamental convencional de los activos digitales.
Más allá de las criptomonedas, las implicaciones macroeconómicas de las políticas arancelarias en curso siguen siendo una preocupación clave. Los costos más elevados de importación podrían traducirse en presiones inflacionarias persistentes, lo que complicaría las estrategias de los bancos centrales. La Reserva Federal, que había señalado posibles recortes de tasas para 2025, podría necesitar reconsiderar su postura si la inflación resulta ser más resistente de lo esperado.
Perspectiva técnica: Pronóstico de precios a corto plazo
Al momento de escribir, el oro continúa en ascenso incluso después de romper la marca objetivo de $3,100. La tendencia alcista persiste, ya que $3,150 parece ser el siguiente objetivo probable para los alcistas. Esta narrativa se respalda en el hecho de que los precios se mantienen por encima de la media móvil de 100 días. Sin embargo, el hecho de que los precios estén tocando la banda superior de Bollinger sugiere condiciones de sobrecompra. De producirse un retroceso debido a estas condiciones, los niveles de soporte clave a vigilar serían $3,000 y $2,980.

Fuente: Deriv MT5
Bitcoin, en contraste, está cayendo mientras predomina el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados. La presión bajista es evidente en el gráfico diario, respaldada por precios que se mantienen por debajo de la media móvil. Sin embargo, los precios están tocando ahora la banda inferior de Bollinger, lo que sugiere condiciones de sobreventa. En caso de un rebote, los niveles clave a vigilar serían $84,400 y $87,400. De continuar el desplome, un posible nivel de suelo a observar sería $81,100.

Fuente: Deriv MT5
Puedes involucrarte y especular con el precio de estos dos increíbles activos mediante una Deriv MT5 account o una Deriv X account.
Descargo de responsabilidad:
La información contenida en este artículo de blog es únicamente para fines educativos y no está destinada a servir como asesoramiento financiero o de inversión.
Esta información se considera precisa y correcta a la fecha de publicación. No se ofrece ninguna representación ni garantía respecto de la exactitud o integridad de esta información.
Las cifras de rendimiento citadas no garantizan el desempeño futuro ni constituyen una guía fiable para el rendimiento futuro. Los cambios en las circunstancias posteriores a la fecha de publicación pueden afectar la exactitud de la información.
El trading conlleva riesgos. Recomendamos que realice su propia investigación antes de tomar decisiones de trading.
Las condiciones de trading, productos y plataformas pueden variar según su país de residencia. Para más información, visite deriv.com